Los 4 mejores consejos para llevar su consultorio al siguiente nivel

Publicado en: 18 de abril de 2022  y atualizado en: 11 de abril de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Usted, con seguridad, se preocupa en ofrecerle un servicio de calidad a su paciente; pero, ¿ sabe la importancia que tiene la experiencia dentro de su consultorio, incluso antes de que la consulta comience? 

La recepción es el contacto inicial del paciente con su consultorio y esta primera impresión impactará la satisfacción del cliente y puede ser un factor diferenciador para que su paciente se fidelice o no. 

Por eso, compartimos algunos consejos para ayudarle a garantizar que las personas se sientan cómodas y amparadas:

1. ¿Qué comunica su recepción sobre usted?

Prepare su recepción para ser acogedora. Por ser del área de la salud, el ambiente debe ser demostrar que es aún más limpio y organizado que otros lugares. La comunicación visual también es importante para transmitir el mensaje que usted desea que lean de su marca y como profesional. 

Garantice una buena iluminación que, siempre que sea posible, ojalá sea mayoritariamente con luz natural. Además, todo comunica y, en espacios bien iluminados los protagonistas son los colores por lo que la mejor opción que puede optar es por aquellos que transmitan tranquilidad, con decoración y muebles que traigan armonía para el ambiente.

2. Priorice el bienestar de su paciente

Lograr que la sala de espera antes de consulta sea lo menos aburrida posible y ofrecer opciones que hagan que su paciente tenga una buena experiencia mientras esperan es uno de los factores decisorios para que quieran volver o no, por esto no escatime esfuerzos en mobiliario. Invierta en asientos ergonómicos, cómodos y procure que el espacio siempre tenga disponibilidad para personas en condición de discapacidad, además de contar con buena ventilación y un clima agradable. 

Mantenga agua, café o té a disposición, además de agua, además de tener algún tipo de entretenimiento como televisión y revistas suelen ayudar a pasar un tiempo más ameno y hace que los acompañantes quieran pasar mucho más tiempo y pueden ser próximos clientes ¡Ofrecer wi-fi también es una excelente opción!

3. La Tecnología y organización deben ser sus aliadas 

Más que nunca, el servicio al cliente toma un papel muy relevante en toda la experiencia que le ofrecemos a nuestros pacientes. El servicio debe ser ágil y práctico, desde la reserva al día de la consulta, por lo que es primordial que esté al día con las herramientas y tecnologías que son novedad en el mercado.

Cuente con buenos equipos como computadores modernos que faciliten la agilidad en los procesos de recepción, tratamiento y no causen situaciones de atraso para el paciente; por lo que recomendamos mantener un estilo simple y que deje solo lo esencial en la recepción. Además de transmitir una imagen mala, la desorganización puede llevar a fallas o atrasos en la experiencia al paciente.

Una recomendación sobre procesos administrativos es el uso de software que ayuden en el almacenamiento de datos, automaticen tareas y organicen la información.

4. Atención personalizada y equipo entrenado son fundamentales 

Ofrecer un servicio empático y humanizado se convirtió en algo aún más necesario después de la pandemia. Si el cliente no es bien atendido en la recepción, la posibilidad de que él no vuelva más a su consultorio es mayor. Su equipo debe ser entrenado para estar en sintonía con la forma que usted pretende relacionarse con sus pacientes.

  • Establezca el enfoque de atención a ser seguido por sus colaboradores, que le posibilite al paciente aclarar dudas y que sus necesidades sean oídas y satisfechas.
  • Haga entrenamientos periódicos con su equipo para mejorar su práctica y ofrezca cursos de capacitación. Los profesionales se sentirán tanto preparados como valorados y los pacientes quedarán aún más satisfechos.
  • Establezca una planificación de rutina para que todos sepan sus funciones, optimizando el tiempo de atención.
Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?