Eurofarma lanza en América Latina medicamento innovador para el tratamiento de infecciones de la piel

Delabaxi® es la fluoroquinolona de mayor espectro, con seguridad demostrada en estudios clínicos

Publicado en: 21 de marzo de 2022  y atualizado en: 28 de marzo de 2022
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

São Paulo, marzo del 2022 – Eurofarma, una de las farmacéuticas que más invierte en innovación en Brasil, está lanzando en América Latina Delabaxi®, medicamento innovador indicado para el tratamiento de infecciones complicadas de piel y partes blandas. Se trata del producto de mayor espectro entre las quinolonas, demostrando eficacia y seguridad en monoterapia, sin necesidad de ajuste de dosis para pacientes frecuentemente afectados por estas infecciones, como obesos y diabéticos1,2.

El nuevo medicamento, que ya está disponible en Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, es para uso hospitalario y llega al mercado debido a la demanda por nuevas terapias antimicrobianas, para el combate a las graves infecciones causadas por bacterias. Delabaxi® tiene como principio activo el delafloxacino meglumina y presenta un gran potencial, especialmente por demostrar eficacia y seguridad en infecciones complicadas.

“El lanzamiento de este producto en diversos países de nuestra operación confirma nuestra motivación en traer realmente innovación a los pacientes. Con este nuevo movimiento, nuestro objetivo es ampliar nuestra participación en el mercado de moléculas innovadoras y darle continuidad al proceso de crecimiento y expansión de Eurofarma”, afirma Martha Penna, vicepresidente de Innovación de Eurofarma.

Diferenciales y aplicación

Delabaxi® es un medicamento antimicrobiano de inyección intravenosa indicado para adultos en el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos complicadas (IPTMc). Él forma parte de la clase de las quinolonas, medicamentos antimicrobianos que tienen acción bactericida, una vez que impiden la replicación bacteriana. El producto trae el concepto de innovación, porque su molécula combina atributos importantes en el combate a las infecciones:

  1. Es el único de la clase de las quinolonas de amplio espectro, o sea, que actúa contra bacterias gram-positivas 3 y gram-negativas 4, incluyendo el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), bacteria que se tornó a lo largo de los años altamente resistente a diversos antimicrobianos y es responsable de entre el 30% y 60% de todas las infecciones de la piel, pudiendo llegar hasta el 80% en algunos estudios 5,6,7,8;
  2. En ambientes ácidos, o sea, aquellos que más afectan a las heridas de la piel y tejidos, el medicamento tiene su acción potenciada9;
  3. Por causa de su estructura molecular, el producto no exige monitoreo sérico, o sea, no demanda ajuste de dosis, como es común en diversos medicamentos para infecciones de piel complicadas. Esto permite una mayor seguridad en el manejo del medicamento y demanda menos recurso humano durante el tratamiento 9,10

Vale destacar que la llegada del nuevo producto trae también un perfil consistente de seguridad y tolerabilidad, incluso en pacientes con comorbilidades desafiantes. El medicamento posee bajo nivel de eventos adversos, habiendo registrado, en uno de sus estudios, solamente 0,9% de tasa de descontinuación, índice inferior al de 2,8% de uno de los principales competidores. Esto contribuye para la continuidad del tratamiento, menor potencial para interacciones medicamentosas y posibilidad para la reducción de costos hospitalarios 2.

Historial y aprobaciones

Desde el 2015 Eurofarma intenta traer el delafloxacino para el mercado latinoamericano y, ese mismo año, adquirió una participación accionaria de Melinta, farmacéutica americana responsable del producto (bajo otro nombre) en los Estados Unidos. Desde entonces, Eurofarma obtuvo el derecho de comercializar, vender y distribuir la molécula en Brasil y América Latina, además de recibir una transferencia de tecnología, que le posibilitó a la empresa desarrollar el medicamento en su principal planta productiva, en Itapevi (SP).

De acuerdo con la colaboración, Eurofarma es responsable de la obtención de aprobación reglamentaria para Delabaxi® en 14 países, además de aquellos donde el producto ya está en proceso de comercialización: Belize, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela.

 
Fuentes:
 
1.    Giordano PA, Pogue JM, Cammarata S. Analysis of Pooled Phase III Efficacy Data for Delafloxacin in Acute Bacterial Skin and Skin Structure Infections. Clin Infect Dis. 2019 Apr 8;68(Suppl 3):S223-S232. doi: 10.1093/cid/ciz006. PMID: 30957167; PMCID: PMC6452004.
2.    Bassetti M, Hooper D, Tillotson G. Analysis of Pooled Phase 3 Safety Data for Delafloxacin in Acute Bacterial Skin and Skin Structure Infections. Clin Infect Dis. 2019 Apr 8;68(Suppl 3):S233-S240. doi: 10.1093/cid/ciy1080. PMID: 30957169; PMCID: PMC6451993.
3.     Gram-positivos: Staphylococcus aureus (cepas resistentes a la meticilina [MRSA] y sensibles a la meticilina [MSSA]), Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus lugdunensis, Streptococcus agalactiae, grupo Streptococcus anginosus (incluyendo Streptococcus anginosus, Streptococcus intermedius y Streptococcus constellatus), Streptococcus pyogenes y Enterococcus faecalis.

4.     Gram-negativos: Escherichia coli, Enterobacter cloacae, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

5.     DataSus. In: http://tabnet.datasus.gov.br/cgi/deftohtm.exe?sih/cnv/niuf.def

6.     Gelatti LC, Bonamigo RR, Inoue FM, Carmo MS, Becker AP, Castrucci FM, Pignatari AC, D' Azevedo PA. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus carrying SCCmec type IV in southern Brazil. Rev Soc Bras Med Trop. 2013 Jan-Feb;46(1):34-8.

7.    Bonesso MF, Marques SA, Camargo CH, Fortaleza CM, de la Cunha Mde L.Community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus in non-outbreak skin infections. Braz J Microbiol. 2015 Mar 4;45(4):1401-7
8.    Paternina-de la Ossa R, Prado SID, Cervi MC, Lima DAFDS, Martinez R,Bellissimo-Rodrigues F. Is community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) an emerging pathogen among children in Brazil? Braz J Infect Dis. 2018 Sep - Oct;22(5):371-376.
9.     Bambeke FV.  Delafloxacin, a non-zwitterionic fluoroquinolone in Phase III of clinical development: evaluation of its pharmacology, pharmacokinetics, pharmacodynamics and clinical efficacy.  Future Microbiol. (2015) 10(7), 1111–1123

10.   Hoover et al. Delafloxacin Pharmacokinetics in Subjects With Varying Degrees of Renal Function. The Journal of Clinical Pharmacology 2018, 58(4) 514–521

 

*MATERIAL INSTITUCIONAL SIN CORTE COMERCIAL/PUBLICITARIO
 

 

Sobre el Grupo Eurofarma

Desde su fundación, en 1972, el Grupo Eurofarma actúa en el sector de la salud produciendo y comercializando productos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. La empresa actúa en los principales segmentos, como Receta Médica, Exentos de Receta, Genéricos, Hospitalario y Oncología.

Presente en 20 países y 10 plantas productivas en América Latina, generó enl 2021 ventas netas de R$ 7 mil millones y emplea a más de 7,6 mil personas.

Eurofarma en las redes sociales

Facebook: @eurofarma | LinkedIn: @eurofarma

Instagram: @eurofarma | Youtube: @eurofarmalab

Informaciones para la prensa 

G&A – Relaciones Públicas – Eurofarma

Priscilla Rosa +55 11 98654-0104 - priscilla@gaspar.com.br

Guilherme Gaspar - +55 11 98285-6000 - guilherme@gaspar.com.br